Comenzaremos planchando nuestra tela para que los cortes queden parejos.
Es importante determina el derecho de la tela, osea el lado q
dará la cara en la prenda, ya que la
mayoría de los tejidos tienen dos lados y el sentido vertical del corte, con esto quiero decir que las plantillas deben ponerse los mas rectas posible al corte, no diagonal a los
vértices de este, en las
imagenes se nota lo que quiero decir.

Ahora para acomodar las piezas yo lo hago de la forma contraria a como normalmente se hace, en vez de poner el derecho de la tela mirando hacia abajo, pongo el derecho de la tela mirando hacia mi y las plantillas
también "
mirándome" ya que
mé es mas
fácil crear una imagen de como va quedando. Una vez que tengamos todo listo lo fijaremos con alfileres por el contorno, sobre todo en aquellos lugares con esquinas y procederemos a cortar por el borde.
Para tener todas las piezas correctas es FUNDAMENTAL evitar cortar dos que sean iguales, dijimos antes que este modelo de
corset tenia 7 partes y solo de ellas el delantero es
unica (el que esta separado en la foto) , las otras 6 forman, 3 pares opuestos en sus sentidos. Se entiende mejor si se mira la foto y se imagina el
corset completo.
Aki esta el primer par opuesto, son las piezas que se unen al delantero y como se nota tienen una pequeña curva para la forma del seno.
Tambien es importante poner
atención a la ultima pieza, la que contiene los
ojetillos o cualquiera sea el sistema que tenga para cerrar el
corset, ya que esta es la
única que cortaremos distinto, lo haremos igual en toda la forma pero extenderemos en la parte de los
ojetillos un poco mas, necesitamos este
excedente para poder poner el sistema de cierre de nuestro nuevo
corset sin que este se quede corto de tela, el
excedente puede ser de unos 6 - 7 cm en ambas piezas que se corten con esta forma. En la foto se nota esta pequeña extension en la ultima pieza, si se compara la de tela rayada con la del cosert que usamos como plantilla de tela roja, la que tiene ya los ojetillos puestos en ella es mas "delgada" que su replica en tela rayada, puesto que esta aun no tiene ni ojetillos ni nada que se use de cierre y como dije es necesario dicho excedente para poder agregar su propio sistema de cierre al nuevo corset.


Bueno y este es el orden final del
corse, delantero y las tres piezas a los lados de este. Como la tela a rayas es muy
olgada y quebradiza se notan los cortes un poco extraños pero eso se ira al coserlos y
overlar. No se asusten si les pasa eso a pesar de haber sido cuidadosos ya que las telas se comportan de distintas manera.
Eso seria en la parte del cortado en
proximo post, hablare de las costuras.
Saludos!
CONTINUARA...